Como elegir el mejor champú para tu cabello
Evidentemente hablar del mejor champú es una forma muy general y a la vez poco precisa ya que nuestra piel y cabello es para cada uno de nosotros única e intransferible.
Hoy estamos bombardeados de miles de publicidades y de millones de informaciones y sino, buscamos en san Google para averiguar lo que no sabemos. Todo esto está muy bien. Pero… si tengo en cuenta mi salud capilar, ¿cuál es el mejor champú?
O mejor dicho
¿Cuál es el champú más adecuado para mí?
8 de marzo 2019


ISABEL GARCIA ESTILISTAS
C/ Cervantes, 35
46007 Valencia
963 525 643
¿Es mejor un champú ecológico?
Ya llevamos estos últimos años con la tendencia hacia lo ecológico y biológico y por tanto muchas y muchos buscan champús sin siliconas, champús sin sls, champús sin sles, champús sin parabenos, y hasta últimamente he oído cosas como champús sin amoniaco.
Función del champú
Bueno ordenemos las ideas, la principal función de un champú es eliminar células muertas, partículas o residuos de polvo, contaminación, restos de productos. Con esto, debe dejar limpio y oxigenado el cuero cabelludo, libre de impurezas pero, lo que es más importante, no debe alterar el manto hidrolipídico natural de la piel.
La piel es un órgano maravilloso y además el mas grande de nuestro organismo. Sus funciones importantes y necesarias para la vida son protegernos de agentes patógenos externos, reguladora de temperatura, excretora, protectora de los rayos uva, sensorial, absorción y metabolización de la vitamina D.
Si nos enfocamos en el cuero cabelludo, hablamos de protección y de regulación y justo debajo de la epidermis, tenemos una maravillosa dermis con un tejido conjuntivo que se encarga de realizar todas estas funciones. La glándula sebácea trabaja para producir sebo y excretarlo a través de la vaina donde esta el bulbo piloso. Este sebo sale al exterior y se mezcla con el sudor de la glándula sudorípara para así componer este manto que tiene un ph ácido, entre 5 y 6 y que será junto con las células cornificadas de la epidermis, la barrera protectora más fuerte frente a los patógenos y cuerpos extraños.
Eliminar la suciedad y algo más
Dicho esto, aquí es donde está el problema, muchos champús eliminan no solo la suciedad y demás, sino que también alteran con las bases detergentes esta capa protectora de la piel.
¿Es mejor un champú sin sulfatos ni parabenos?
Los sulfatos
Los sulfatos están en todos los productos jabonosos tanto cosméticos como para la limpieza, así que se necesitan para arrastrar las impurezas, y se debe saber que aunque no son tóxicos, si que es verdad que pueden adherirse a las células córneas de la epidermis y producir irritaciones, sensibilidad y deshidratación, no en todas las pieles, pero si en muchas.
Con lo cual necesitamos champús que contengan sulfatos suaves y no irritantes y los derivados del coco son una buena opción.
Los parabenos
Otro componente del champú son los parabenos, que son ni mas ni menos conservantes. Los parabenos son irremediablemente necesarios para que los hongos y las bacterias no descompongan con excesiva rapidez los principios activos del producto ,aunque es una cuestión de dinero, ya que esto beneficia más al fabricante que al usuario final.
Pero realmente se debe saber que los llamados parabenos son peligrosos porque hace unos cuantos años se investigó que podía estar relacionado con algún cáncer de mama y por esta razón empezaron a variar las formulaciones.
Como elegir un buen champú
Es mejor elegir un champú sin parabenos por si acaso. Las siliconas derivadas del petróleo, que en realidad son plásticos y que le confieren al champú ese efecto suave, baboso y excesivamente sedoso que para nada tiene que ver con un champú beneficioso para nuestro cabello y nuestra piel.
Mi consejo como especialista en salud capilar
Mi experiencia investigativa de los cueros y cabellos en el salón es un exceso de residuos, impurezas, y materia plástica que se adhiere a través de los champús y cremas, al cuero cabelludo y al cabello, irritando, intoxicando, taponando y destruyendo poco a poco nuestra piel y por extensión nuestro cabello.
Tanto es la preocupación por estos problemas, que en mi labor de buscar el mejor champú y el mejor producto para la limpieza de la piel, he tenido la suerte de encontrar un maravilloso tratamiento para eliminar todas estas siliconas y residuos tanto de la piel como del cabello.
Es importante eliminar las siliconas en el cuero cabelludo
Desde mi espacio en la peluquería en Valencia he podido comprobar como nuestro tratamiento de Activabio a base de micelas consigue paulatinamente eliminar las siliconas pegadas a la piel.
Tan solo debes pensar en como están los océanos, mares y ríos, llenos de plásticos destruyendo los ecosistemas y matando a la fauna o también los pesticidas que inundan nuestros campos y destruyen todos los microorganismos que descomponen la materia orgánica necesaria para las plantas, que a su vez crecen sin los nutrientes necesarios.
En fin, un desastre. Tiene que haber un cambio de conciencia.
Cómo afectan al cuero cabelludo y a tu salud capilar
En el cuero cabelludo ocurre que esas partículas de plástico se quedan unida a la piel y que poco a poco va cubriéndola más hasta taparla por completo. Cubren y penetran la vaina epitelial por donde nace el cabello y se hace un tapón de plástico, sebo y hongos duros e imposibles de romper por cualquier champú.
Al mismo tiempo se han taponado los poros y la piel ha dejado de oxigenarse como necesita, por lo que la glándula sebácea sigue segregando y la sudorípara también, pero no consiguen unir bien los líquidos. Entonces, el manto protector no se compone correctamente, con lo cual la flora bacteriana se ve trastornada y la grasa se solidifica debido a que el sudor no llega para unirse, los hongos campan a sus anchas y así empieza la irritación que, dependiendo del estadio, se convierte en deshidratación, porque las siliconas se secan y se cuartean. En un caso más grave, aparece el prurito, un picor muy molesto y que puede producir, debido al rascado con las uñas, infecciones por las heridas.
El color de la piel se torna gris pálido y comienzan a verse cabellos apelmazados desde el lavado y faltos de vida.
He querido contar esto porque es importante para la salud capilar, y mi consejo es acudir a un centro peluquería especializado en diagnósticos capilares para ver tu cuero cabelludo y cabello y poderte aconsejar que tipo de champús debes usar y como debes usarlos.
Sin una piel sana no hay un pelo sano
Seguramente sigues usando champús y no encuentras el que te deja el cabello vitalizado. Posiblemente debes tratarte tu piel y oxigenarla y depurarla para que comience a estar sana.
Necesitas una asesora capilar
Una vez tengas tu asesora de salud capìlar localizada es importante hacer un seguimiento de como tu cuero cabelludo vuelve a la normalidad.
Tras unos meses de tratamiento se habrán eliminado los residuos y entonces es cuando determinaremos si debes usar un champú para la grasa porque hay un exceso de sebo y esto te produce un problema, o un champú para la caspa bien sea grasa o caspa seca, y también si hay que tratar la alopecia carencial o androgénica.
En cuanto sientas que la piel te duele, o te pica, o incluso sientas dolor en algunas zonas del cuero cabelludo. Si ves que tu cabello está falto de fuerza, de brillo, o apelmazado, mi consejo es que busques una asesora de salud capilar, te guiará en tu camino hacia el bienestar de tu piel y cabello.
El champú adecuado para tu tipo de cabello
El champú es el cosmético que más usamos y no deberíamos tomarlo a la ligera. Con esto quiero decir que porque uses un champú ecológico no creas que ya está resuelto el problema. No, no es así.
Si utilizas un champú ecológico, perfecto, pero lo que tienes que tener en cuenta es que sea adecuado a tu tipo de piel o problema, que a simple vista no se ven muchas veces.
Cuida tu piel y estarás cuidando tu cabello, cuida tu cabello y cuidarás de tu autoestima, cuida tu autoestima y estarás cuidando tu identidad.
TU PELUQUERIA EN VALENCIA
ISABEL GARCIA ESTILISTAS
C/ Cervantes, 35
46007 Valencia