Como preparar una mascarilla capilar exfoliante en casa
Cómo cuidar mi cuero cabelludo en casa
Nuestro cuero cabelludo pasa por muchas fases a lo largo de las estaciones. De modo que siempre está expuesto a las inclemencias del tiempo: frio, calor, humedad…
Además, nuestra forma de tratarlo, lavarlo y cuidarlo no es siempre del todo beneficiosa, y puede que lo maltratemos en exceso.
20 de marzo 2020 – Día 6 de la cuarentena


ISABEL GARCIA ESTILISTAS
C/ Cervantes, 35
46007 Valencia
963 525 643
La piel de nuestro cuero cabelludo también envejece
Esto en una persona muy joven sería una prioridad de cuarta posición, pero a medida que nos vamos haciendo mayores nuestra piel capilar también envejece.
Por nuestra cultura nadie pretende o quiere a priori quedarse sin pelo, así que muchas veces empezamos muy tarde a cuidarnos.
Cómo mantener nuestro cuero cabelludo sano
Para tener una correcta profilaxis capilar debemos entender que la piel debe estar limpia y oxigenada pero con su pH regulado gracias a un sano y necesario manto hidrolipídico que originan nuestras glándulas sebáceas y sudoríparas .Esta secreción se ve alterada muchas veces debido al exceso de lavado con champús demasiado detergentes.
Si a este problema le añadimos otro de índole metabólica, nutricional u hormonal, la cosa se complica.
Así que debemos aportar con acciones y productos adecuados para que nuestra piel capilar no se estrese demasiado, y siga realizando sus funciones protectoras y reguladoras de la mejor manera posible.

Mascarilla exfoliante para eliminar toxinas
Como primera acción le vamos a aliviar quitándole todas las toxinas, pieles muertas, restos de productos, restos de polución, etc.
Para ello te recomiendo que durante 3 meses realices una exfoliación de tu cuero cabelludo cada 15 días.
Esta exfoliación capilar tiene que ser controlada y con ingredientes naturales. Nosotras en el centro realizamos oxigenaciones más higiénicas para la acción de futuros tratamientos de la alopecia y también para tratamientos de cabello graso y fino, con problemas de dermatitis seborreicas y secas y así aliviar los síntomas. Nuestra cosmética es muy suave y con principios activos naturales que en sinergia con algunos componentes de rápida acción, con ello conseguimos que el cuero cabelludo vaya normalizándose gracias a estas higienizaciones. Una vez eliminadas las toxinas procedemos a la aplicación del tratamiento.
Paso 1. Preparar y lavar bien el cabello
Quiero compartir aquí para todas y todos una manera de realizar una mascarilla exfoliante suave con ingredientes naturales.
Primero prepararemos el cabello, debemos ablandar un poquito la piel, y para ello lo haremos con un previo lavado con abundante agua tibia (el agua caliente nos agrietará la piel).
A continuación aplicaremos el champú en las manos frotándolo entre ellas y con las yemas de los dedos lo pondremos en el cuero cabelludo haciendo fricciones suaves, repetiremos otra vez con champú y lo dejaremos actuar unos 4 minutos
Después, se enjuaga el champú y se seca suavemente piel y cabello con toalla, sin frotar por favor, nada de brusquedades.

Qué tipo de champú usar
Nosotras en el salón aplicamos un champú equilibrante con trikenol, un complejo de activos de origen natural con concentrado de Manuka y extracto de Sauce.
Sin embargo, para el tratamiento en casa, y puesto que este champú se puede adquirir únicamente en peluquerías y comercios especializados, te recomendamos una champú hidratante. No utilicéis champú de niños, de color, para cabellos rizados o tratamientos alisantes.
Paso 2. Preparar la mascarilla
Para preparar la mascarilla capilar exfoliante necesitaremos hueso de albaricoque, zumo de limón y aceite de almendras. Estos tres ingredientes los prepararemos en el instante y en frío.
Trituraremos los huesos y añadiremos 1 cucharada sopera de aceite de almendras y de zumo de limón.
Paso 3. Aplicar la mascarilla capilar exfoliante
Aplicaremos con una brocha suave sobre el cuero cabelludo a pequeños toquecitos, quiero decir, depositando y no arrastrando. De esta manera el producto quedará en la piel.
A continuación lo dejaremos actuar durante 15 minutos.
Tras los quince minutos de exposición, con los dedos frotaremos todo el cuero cabelludo durante 5 minutos. Después, procedemos a extenderlo también sobre el cabello, con movimientos hacia las puntas, nunca circulares.
Al acabar enjuagaremos el cuero cabelludo y el cabello con agua tibia.
Paso 4. Lavar y acondicionar
En este paso necesitaremos lavar el pelo con champú para eliminar los trocitos de los huesos de albaricoque y a continuación aplicaremos una mascarilla ácida en el cabello que dejaremos actuar durante 5 minutos.
Tras esto, volveremos a enjuagar el pelo con agua fresquita por favor, nunca agua caliente, y procederemos a secar, recomendable con aire tibio o secar al aire, porque la piel tiene que relajarse , al menos en 24 horas.
Beneficios de la mascarilla capilar exfoliante
Los beneficios de esta mascarilla exfoliante capilar se debe a sus ingredientes naturales, maravillosos y saludables para nuestra piel.

Aceite de hueso de albaricoque
El hueso de albaricoque contiene un 50% de aceite. Este aceite es muy rico en vitaminas A, C, B15, B17, y E. Además es antioxidante, lo que significa que actúa contra el envejecimiento.
La vitamina E es un antioxidante potentísimo protege las membranas celulares de los tejidos, como la piel y las células germinativas del cabello contra el estrés oxidativo, de esta manera mejora el crecimiento del pelo también es un gran antiinflamatorio, por eso es muy recomendada para dermatitis, picores, eczemas, tirantez, etc.
Se trata de un aceite de absorción rápida, ideal para pieles sensibles, pero es apto para todo tipo de pieles y ayuda a proteger las membranas celulares de los tejidos para evitar el estrés oxidativo y reducir los radicales libres que descomponen las células germinativas del folículo piloso, con lo cual mejora exponencialmente el crecimiento del cabello y la regeneración de las células epiteliales.
Es un aceite poco graso y contiene carotenoides, omega 6 (ácido linoleico) ácido graso esencial ,ya que nuestro cuerpo no puede producirlo .Entre los oligoelementos se encuentran el magnesio mineral importantísimo que interviene en la síntesis de las proteínas y la metabolización energética, y otro mineral muy importante es el potasio, que se encarga de regular el agua dentro de las células y su crecimiento, en la piel y el cabello, su déficit produce sequedad y caída.

Aceite de almendras
El aceite de almendras es rico en proteínas y ácidos grasos omega 3, vitamina E, así como magnesio, fósforo y cobre, tres minerales necesarios para el crecimiento capilar y la piel.
En sinergia con el aceite de albaricoque estos dos aceites potencian sus beneficios para el cuero cabelludo.

Limón
Y por último el limón, ese prodigioso alimento divino que tantas propiedades tiene, gran antiséptico, antimicrobiano y su vitamina C, vital en muchos procesos metabólicos de proteínas como la piel y el cabello.
En sinergia con el aceite de albaricoque y de almendras, su acción anti oxidativa cataliza los efectos de la vitamina E y A.
TU PELUQUERIA EN VALENCIA
ISABEL GARCIA ESTILISTAS
C/ Cervantes, 35
46007 Valencia
963 525 643
Tratamiento para cabellos envejecidos, dañados y debilitados
Curar y reponer el cabello envejecido, debilitado o dañado
A medida que envejecemos, nuestro pelo también lo hace. A partir de los 40 el cabello se puede mostrar más débil, fino, sin cuerpo ni volumen, por lo que es importante mtener durante el máximo tiempo la cohesión de la fibra y la unión de la cutícula para restablecer el agua perdida.
2 de agosto 2019


ISABEL GARCIA ESTILISTAS
C/ Cervantes, 35
46007 Valencia
963 525 643
Ritual de tratamiento para cabellos envejecidos
El pelo avejentado también puede llegar a ser más fino y sin volumen, y más propenso a romperse, por lo que nuestro ritual de tratamiento para cabellos envejecidos está dirigido a minimizar los efectos del envejecimiento y mantener en el tiempo la cohesión de la fibra.
Esencialmente adaptado a cabellos largos y muy sensibilizados, cuando la exigencia es uniformar los medios, este tratamiento devuelve la elasticidad, la cosmeticidad, consistencia y el peso al cabello.

Protección para cabellos débiles
Es un tratamiento de reconstrucción progresiva para cabellos debilitados, muy sensibilizados, dañados por el tiempo o por hábitos de gestión equivocados.
Con hidrolizado de proteínas de amaranto, diminuta semilla, aporta energía, proteínas de gran calidad y abundantes minerales y vitaminas del grupo B.
Proteínas con los 7 aminoácidos esenciales
El amaranto constituye una excelente fuente de aminoácidos, aumenta el consumo de proteínas de origen vegetal y obtener a la vez muchos otros valiosos nutrientes,
El amaranto tiene un extraordinario valor biológico por esas proteínas, ya que incluyen todos los aminoácidos esenciales (los que el organismo no es capaz de sintetizar y precisa recibir de los alimentos) en una proporción idónea para ser absorbidos. Este alimento aumenta y refuerza el cabello y las uñas.
TU PELUQUERIA EN VALENCIA
ISABEL GARCIA ESTILISTAS
C/ Cervantes, 35
46007 Valencia