¿Deseando un trasplante de pelo?
Esto es lo que deberías saber:
De un tiempo a esta parte se ha puesto de moda recuperar el cabello perdido con un implante capilar, y no es de extrañar, internet está lleno de imágenes antes y después que nos ponen los dientes muy largos.
Pero someterse a una intervención así en nuestro cuero cabelludo debe ser considerado cuidadosamente y además se deben sopesar los pros y los contras.
29 de marzo 2019


ISABEL GARCIA ESTILISTAS
C/ Cervantes, 35
46007 Valencia
963 525 643
¿Qué es exactamente un trasplante de pelo?
Explicado de forma fácil, un trasplante de pelo o micro injerto capilar consiste en extraer folículos pilosos de una zona de la cabeza, concretamente del occipital, e insertarlos en las zonas donde la alopecia ha aparecido: generalmente son las zonas del frontal y coronilla.
Hoy en día las técnicas capilares están muy avanzadas y los trasplantes de cabello en muchos casos se realizan con instrumentos que consiguen implantar en las vainas epiteliales la mayor parte de los folículos pilosos.
Tipos de alopecia
Hay que decir que todos los pacientes no tienen el mismo nivel de alopecia y todas las alopecias no tienen exactamente el mismo origen.
Alopecia masculina
Aunque la más común entre los hombres es la alopecia androgénica, que padecen un 80% de los hombres, también hay otros tipos de alopecias como la alopecia carencial , la alopecia cicatricial, la alopecia areata y la alopecia universal.
Alopecia en mujeres
Entre la alopecia femenina también está la alopecia androgénica, que sufren alrededor de un 30% de las mujeres.
Causas generales de la alopecia
Debido al tipo de vida que llevamos, el estrés y la falta de descanso la mala alimentación, la falta de nutrientes en los vegetales, el exceso de hormonas y tóxicos en las proteínas, la automedicación, los postoperatorios, la menopausia, enfermedades de tipo hormonal, enfermedades de tipo autoinmune, etc. la caida de pelo aparece y en muchos casos es irreversible.
Siempre debe ser un médico el que determine el nivel de caída de pelo tiene el paciente, así como el origen de esa alopecia para decidir el tipo de intervención más aconsejable en cada caso.
¿Es efectivo el microinjerto capilar?
Desde luego es indiscutible que el microinjerto capilar es la manera más rápida de obtener resultados a un relativo corto y medio plazo, y que tiene un alto porcentaje de éxito. Es evidente la alta preocupación por quedarnos sin cabello, ya que esto afecta a nuestra autoestima y socialmente el cabello representa una señal de identidad. Además esto va unido a la popularidad que está teniendo sobre todo en Turquía; y, como no, a sus asequibles precios.
Así que, para la caída de pelo, podemos decir que siempre que seas el perfil paciente adecuado, el implante capilar puede ser muy efectivo.
En cualquier caso, siempre debe ser un médico el que determine el nivel de caída de pelo tiene el paciente, así como el origen de esa alopecia para decidir el tipo de intervención más aconsejable en cada caso.
¿Sabes por qué el microinjerto es tan exitoso?
Un poco obsoletas quedaron las técnicas de implantación capilar con cabello sintético o de otro donante. Una parte importante del éxito de estas técnicas es que el cabello implantado es el propio del paciente, con lo que no existe rechazo, tan solo el proceso de curación y cicatrización normal de un proceso quirúrgico.
Por otro lado, la zona de donde se extraen los folículos es la parte occipital y parietal, por tanto, estos bulbos no se ven afectados por la DHT. Esto quiere decir que siendo implantados en las zonas parietal y frontal, en el 80% no se verán afectados por esta subhormona y no caerán de la misma manera que lo hacían antes de la intervención. Pero , esto no implica que los no trasplantados no caigan. Por no hablar del tratamiento crónico prescrito por el médico para mantener el cabello.
¿Qué beneficios obtengo de un trasplante de pelo?
El beneficio más rápido es el aumento de la densidad capilar. En un periodo de 6 meses más o menos, tu cabello lucirá perfecto. ¡Eso sí! Asegúrate que la pérdida de pelo es definitiva (por causas genéticas) y no temporal. Si es por mala alimentación, estrés o tratamientos oncológicos, volverá a crecer cuando tu vida vuelva a la normalidad.
El microinjerto es perfecto tanto tanto para hombres como para mujeres. Además, el microinjerto es perdurable en el tiempo, y al ser tu propio cabello tendrá la misma longitud, grosor y color que el resto del pelo.
El último beneficio es la rapidez del tratamiento. Hablamos de un proceso quirúrgico que apenas dura unas horas, sales de la clínica el mismo día y puedes hacer vida normal en una semana
¿Qué técnicas de trasplante capilar puedo elegir?
Técnica FUSS o “técnica de la tira”
La técnica FUSS para trasplante capilar o “técnica de la tira” es la más clásica. Consiste en cortar un fragmento de tejido dérmico conjuntivo, evidentemente con todo el tejido folicular, y a continuación uno a uno extraerlo e implantarlo.
Esto dejará una cicatriz en la zona posterior de la cabeza .Lógicamente no es la técnica apropiada para personas que llevan el cabello muy corto y por supuesto es una técnica ideal para alopecias extensas.
Esta técnica se realiza con anestesia local y su postoperatorio dura aproximadamente 10 dias.
Técnica FUE
La técnica FUE es lo último en trasplante capilar. Consiste en seleccionar folículos individuales desde la nuca y temporales (en algunos casos se añade pelo de pecho o barba si eres hombre, aunque no suele ser lo habitual), e implantarlo en las zonas sin cabello.
El proceso es mucho menos engorroso que la técnica FUSS porque no necesita puntos. Esto lleva a un postoperatorio donde se cae todo el cabello por el trauma operatorio y el encostramiento de los foliculos implantados. Después de caer las costritas, irá apareciendo el cabello paulatinamente.
¿Existen consecuencias de trasplantarse el pelo?
Hasta aquí todo suena muy bonito, pero debes tener en cuenta que un trasplante de pelo es un proceso quirúrgico y por tanto no es ninguna broma, debes elegir una clínica profesional que cumpla los requisitos de higiene y sobre todo que te de confianza.
Algunas consecuencias del microinjerto de cabello son:
- Edemas: Puede producirse una pequeña hinchazón causada por retención de líquido, que desaparece por sí sola tras 48 horas.
- Pérdida de sensibilidad en la zona: No es habitual y en la mayoría de casos la piel vuelve a la normalidad en unos días.
- Infecciones: En un número muy pequeño de casos, de ahí la importancia de elegir una buena clínica, puede aparecer infección. Si te pasa te recomiendo visitar la clínica o el médico de cabecera, ellos saben mejor que nadie como solucionarlo.
Viajar a Turquía para tu injerto capilar
Si llevas tiempo con la idea de hacerte un injerto capilar, estarás al tanto de esta moda: viajar a Turquía para realizar un trasplante de pelo.
¿Por qué tantas personas viajan al extranjero para su microinjerto?
Mientras que en España el precio de un transplante ronda entre 5000€ y 7000€ por sesión, en Turquía no suele pasar de 3000€.
A lo que te preguntarás ¿Debe existir alguna razón? ¿No tendrá la calidad algo que ver?
Comparando opiniones se llega a la conclusión de que la calidad es la misma, la verdadera razón es que el gobierno turco financia el turismo de salud, es decir, el que se realiza para tratamientos, rehabilitaciones, etc. En la mayoría de clínicas el 40% de tu trasplante capilar estará pagado por el gobierno Turco, sin embargo…
¡Cuidado con esto! Solo se aprueba en centros profesionales, compara muy bien entre las más de 300 clínicas para comprobar que su bajo precio SI se debe a la política de turismo .
Recuerda también sumar tus gastos de viaje más los de tu acompañante, si quieres disfrutar la experiencias con alguien de confianza. Algunas clínicas ofrecen packs completos con: Viaje, hotel, traductor y tratamiento, ten en cuenta que estarás lejos de casa y todas las facilidades que encuentres para sentirte a gusto son pocas.
La única desventaja de viajar a Turquía para un trasplante de pelo es que el postoperatorio lo vivirás muy lejos de la clínica. Estarás en contacto con una persona que llevará tu progreso durante el año siguiente. También debes tener en cuenta que puedes necesitar más de una sesión y cuadrar agendas ,se realizan con al menos 6 meses de diferencia.
Lo ideal es hacerlo durante tus vacaciones para tener la clínica cerca, que nadie vea tu trasplante y ¡Como no! disfrutar ese precioso paraíso que es Turquía.
Cuidados básicos para un microinjerto exitoso
Imagina que has dado el paso, elegido el centro, entrado a quirófano y ya disfrutas de miles de cabellos esperando a crecer para mover tu melena al viento.
¿Qué necesitas para que todo vaya bien?
Lo primero que debes saber es que tus nuevos pelos… ¡Se van a caer! Pasadas entre 2 y 6 semanas el pelo trasplantado y parte del natural sufre un proceso llamado “Shock Loss”. Tu pelo se “estresa” por lo sufrido en el tratamiento y cae, lo cual es parte del proceso y volverá a crecer en las próximas semanas ¡No tienes de qué preocuparte!
Los primeros días la zona se irrita y necesitarás una almohada especial tipo collarin para que no roce tu cabeza en la almohada, además de tomar la medicación que el médico te recete.
Cuidado del implante capilar
Y después de todo este proceso viene la parte del mantenimiento .Cuando la caida de pelo es producida por factores genéticos, es evidente que el problema no se elimina de raíz.
Los médicos recetan minoxidil y finasteride ,el primero es un vasodilatador arteriolar para ayudar a la afluencia de sangre hacia la piel . De esta manera todo el tejido conjuntivo se ve irrigado por la sangre oxigenada y desechando el co2 .Con ello en el estrato basal donde germinan los folículos ,están las papilas o matrices que alimentan al pelo con los nutrientes transportados por la sangre.
El segundo es un inhibidor de la enzima 5-alfa-reductasa que transforma la hormona testosterona en una subhormona llamada DHT y que es la encargada de anquilosar los folículos pilosos ,haciéndolos en cada ciclo más finos y con menos duración, al mismo tiempo todas las membranas del cuero cabelludo se tornan duras. Por esta razón la estructura folicular pierde flexibilidad y la irrigación sanguínea es mas escasa . Así que los nuevos cabellos nacen más débiles y cada vez más finos .Y así al final si no se pone remedio deja de crecer cabello debido a la rigidez y obturación de los bulbos. Este medicamento que en teoría es para los problemas de próstata, consigue inhibir la acción de la DHT y así frenar la caída de pelo.
La otra parte es el cuidado día a día del cuero cabelludo y cabello .Ya que donde hay una buena salud capilar se nota .La piel del cuero cabelludo debe estar hidratada y oxigenada .Para ello la elección del champú es primordial .La composición alcohólica del minoxidil produce ardor ,irritación ,picazón y enrojecimiento .Una piel seca ,cuarteada y descamada puede desencadenar otros síntomas .
Un cuero cabelludo sano debe estar libre de células muertas ,impurezas y tóxicos .El champú por si solo no consigue limpiar profundamente estos desechos .Consulta con el médico para poder realizarte oxigenaciones capilares que hidraten y nutran tu cuero cabelludo
Seguir una buena alimentación que aporte a tu pelo todos los nutrientes necesarios para crecer fuerte y sano, mantener el estrés a raya y practicar técnicas de relajación .Un buen descanso nocturno Lo ideal en personas trasplantadas es añadir a su dieta un extra de vitaminas y minerales durante parte de su vida con sus descansos para que el organismo metabolice también por si mismo.
Consulta a un asesor de salud capilar
Si andas perdida o perdido y no sabes donde acudir antes de ir a la consulta del medico, y quieres saber como esta el estado de tu cuero cabelludo y cabello, en Isabel García Estilistas diagnosticamos tu cabello como asesoras de salud capilar.
Porque podemos ayudarte a mantener tu piel sana.
Hacemos mantenimiento de implantes capilares y de alopecias androgénicas ,tratamientos de caspa seborreica y caspa seca. Nuestras oxigenaciones terapéuticas son una solución para muchos problemas de deshidratación y alopecias difusas tempranas. Terapias de caída de pelo estacional.
Hoy en día tenemos herramientas a nuestro alcance para poder mantener nuestras cabelleras .La caída de pelo se puede retrasar si la cogemos a tiempo. Así con un poco de constancia tu cabello puede llegar bien a los 70 años
Debemos concienciarnos que sin una buena salud, no hay un buen pelo.
TU PELUQUERIA EN VALENCIA
ISABEL GARCIA ESTILISTAS
C/ Cervantes, 35
46007 Valencia